miércoles, 21 de noviembre de 2007

COMENTARIO A EXTRACTO DE “LA CULTURA ESCOLAR EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL”; ANGEL PEREZ GOMEZ.

El texto al que se hace mención en el titulo de este escrito es bastante completo desde mi punto de vista al describir a la sociedad postmoderna.
Creo que sin duda alguna nos encontramos en una crisis como sociedad, donde nos rendimos a lo inmediato, a lo fácil, a lo pronto y lo que cuesta menos… es decir a la sociedad de la inmediatez.
Reconozco esta crisis pero creo que también es un paso necesario para evolucionar a otro aspecto social, ¿Cuál? no lo sé, pero seguro que es una transición. Ahora, el modelo neoliberal nos hace pensar en que esto llegó para quedarse, pero siento esperanza al leer la última parte de este texto, los movimientos alternativos, de organización social, colectiva, etc. son sin duda alguna una de las vías de escape para este proceso de individualización y de globalización económica y tecnológica.
Son el eco de todos/as aquellos/as que estamos en contra de este sistema poco humanizado y que como el autor nos expone es banal.
La sociedad en la actualidad es sin duda una de las más diversas en lo que es ideología. Amamos la diversidad, sin embargo somos tradicionales en muchos aspectos que podríamos mejorar, como la movilidad social que sin duda es el espejo más claro donde se refleja las desigualdades de este sistema.
Esto sin duda es un modelo que se reproduce y que es dirigido por las ideologías dominantes las cuales deciden por el resto de la sociedad cuales son los conocimientos a masificar en las generaciones que se educan, esto por medio de los planes y programas, los cuales son sin duda una “ayuda” pero que detrás de si existe un juego de poder que impone la parte más poderosa de la sociedad.
Creo que nuestro rol como educador es entregar las herramientas necesarias a nuestros alumnos/as para que puedan discernir de los elementos que pueden ser base para el traspaso de sociedad e ideología, que sin duda vendrán a presentarse en el futuro. Además como educadores debemos alimentar el aprecio por los tiempos pasados, no porque sean mejores, sino porque de ellos hemos evolucionados y que aportan a una conciencia social más clara y a prueba de modelos que solo implantan desigualdades y alimentan este modelo social, económico y sin duda educacional.

lunes, 29 de octubre de 2007

SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO


El sistema educacional chileno ha tenido un importante avance durante el actual periodo de democracia que se inicia desde el año 1990.

La dictadura militar en Chile hizo que nuestros liceos, escuelas y colegios fueran obligados a tener un director de carácter militar. Los alumnos/as recibían una educación completamente estricta, autoritaria y que obedecía a los ideales que proponía la dictadura, el orden interno del país lo que llevaba a un silencio que se hizo cultural y que no permitió la libre expresión.

Las Universidades y las Escuelas de Humanidades sufrieron grandes daños con la quema de importante bibliografía, cambio en las mallas educacionales ya que se suprimieron muchas clases por su alto contenido de crítica y sentido social, además de todo/as aquellos/as alumnos/as detenidos/as, torturados/as y desaparecidos/as, lo que repercutió en una masa silenciada de intelectuales.

Como vemos este no era un clima apropiado para que se produjera un aprendizaje significativo en los/as alumnos/as.

Este período tan difícil y duro para Chile culminó en 1990, no sin antes dejar un legado a la educación chilena: La Ley Orgánica Constitucional de educación (LOCE), represión y miedo al iniciar la democracia y los nuevos programas y planes educativos que de a poco han ido implementando contenidos que antes estaban suprimidos. La LOCE, estructura legal, permite que se creen nuevas instituciones de enseñanza.

Esta ley permite que cualquier particular con un grado de educación superior a cuarto medio pueda instalarse con una institución educativa, esto es vergonzoso, cualquier persona puede lucrar con una institución educativa, ya que ésta recibirá una subvención por cada alumno matriculado y desliga al estado de la educación de las nuevas generaciones.

En lo que concierne a la estructura del sistema educacional chileno estoy de acuerdo con los doce años de escolaridad obligatoria, pienso que fue importante el aumento de ocho a doce años de escolaridad, ya que, con octavo año los conocimientos del egresado/a son escasos y el grado de madurez para insertarse en el mundo laboral es muy bajo. Además la enseñanza técnico profesional se convirtió en una puerta que lleva a los/as jóvenes de escasos recursos a una fuente de trabajo, ya que la especialización que se les da en los últimos dos años les es útil para insertarse en la sociedad, sin tener un titulo de enseñanza superior.

Y la enseñanza científico humanista es una preparación para el ingreso a la enseñanza superior. Lo cual no quita que una persona que haya estudiado en un colegio técnico profesional ingrese al sistema educativo superior.

Al centrarnos en los porcentajes de matricula que nos entrega el MINEDUC (2003), podemos ver que la matrícula de educación básica difiere en importante cantidad con la de educación media y que el número de alumnos/as que llega a la educación superior es demasiado bajo en comparación a la educación media.

¿Qué está sucediendo aquí? ¿Por qué solo un bajo porcentaje de jóvenes llega a la universidad? Al parecer esto tiene una explicación socio-económica los jóvenes con mayores recursos tienen la opción de continuar estudios superiores y como en esos años, (aunque no estamos hablando de muchos años atrás) no existía gran financiamiento por parte del estado para financiar la educación superior, muchos se quedaban en el camino, viéndose obligados a insertarse en le mundo laboral.

Según los datos del MINEDUC el financiamiento para la educación ha aumentado desde 1990. Nuestra educación sigue creciendo, en comparación con años de dictadura. El gasto público en educación, el gasto del MINEDUC por alumno/a ha aumentado en gran porcentaje desde 1990 al 2002, la matricula de enseñanza básica, media y superior también ha aumentado.

La implementación de proyectos como P-900, Enlaces, MECE básico y media, proyecto Monte Grande, han mejorado considerablemente la educación, aunque si hay que reconocer que ha tenido sus falencias.

Lo deficiente es que a pesar de esta implementación de proyectos la brecha que divide a los colegios privados de los municipalizados es muy ancha, sin duda, los colegios privados reciben una mejor educación en comparación con los municipalizados, esto se ve reflejado en los resultados del SIMCE, los puntajes que presentan los particulares se encuentran por muy alto sobre los municipalizados, al igual que en la PSU.

El gobierno debe destinar más recursos para la educación municipalizada y universidades estatales y reorientar las políticas y planes de educación, ya que siguen marcando la diferencia del poder adquisitivo tan desigual en nuestro país.

La reforma educacional tiene sus fortalezas, ha implementado proyectos que como ya he mencionado anteriormente, han sido beneficiosos para los estudiantes y por supuesto para los profesores los cuales han recibido cursos de capacitación para insertarse en este nuevo sistema.

Al parecer la falta de fiscalización para que todas las reglas de estos proyectos se cumplan es el mayor problema donde el estado debería estar más seguro de que los recursos destinados lleguen a su fin.

Para que el sistema educacional mejore los profesores deben cambiar el paradigma educativo, ellos deben transformarse en un mediador que pone a disposición de sus alumnos/as los conocimientos para que ellos/as lo analicen, internalicen y aprendan significativamente.

La implementación de la JEC ha llevado a un aumento en la infraestructura y materiales en los centros educativos , ha dado paso a más lugares de esparcimiento para los alumnos, pero lamentablemente no ha dado el resultado que se esperaba, porque existen colegios que aún no se encontraban capacitados para dar inicio a la JEC, además la JUNAEB no cubre el 100% de las colaciones de los alumnos/as.

Como podemos observar a nuestra educación le queda mucho camino por recorrer para alcanzar una educación de calidad y equidad para todos/as los/as chilenos/as. Falta financiamiento por parte del estado para que nuestra educación crezca, un financiamiento que sea real, que no se traduzca solamente en una gran extensión de establecimientos educacionales, sino también en una política de educación que sea equitativa y entregue las mismas herramientas a todos/as los/as alumnos/as no importando su nivel socio-económico.

sábado, 22 de septiembre de 2007

HACIA UNA NUEVA EVALUACIÓN

A mi parecer la evolución del concepto evaluación ha sido muy favorable para nuestros alumnos y un poco dificultosa para nosotros/as los docentes.
Favorable para los alumnos/as porque ya no se pretende seguir una evaluación en la cual los alumnos/as contesten mecánicamente y de forma poco didáctica ahora pretendemos que nuestros alumnos/as aprendan significativamente.

Como podemos observar en el cuadro 1 del texto de Ahumada, hemos llegado a una evaluación en la que es importante lograr aprendizaje significativo lo cual permite que el alumno/a interiorice lo aprendido, que lo estudiado ya no sea solo para la evaluación, sino que permanezca en sus estructuras cognitivas .

Al revisar las practicas docentes dentro del aula podemos notar , la pobreza de éstas en el tema de la evaluación ;los docente no entienden que la evaluación es un proceso ligado al aprendizaje, imposible de separar .los docentes están asumiendo que la evaluación es un proceso independiente de lo que es enseñanza aprendizaje ,lo cual no es así .

Toda esta evolución de la evaluación ha sido difícil para los/as docentes que participan en el sistema educacional actual, ya que ,todas esta innovaciones se encuentran totalmente alejadas de la formación que recibieron .Ahumada hace referencia a lo que dice Santos Guerra con lo cual coincido plenamente, Santos Guerra señala que para poner en marcha una innovación es necesario una serie de condiciones para la construcción de esto ,deben existir capacitaciones ,participación social ,potenciación de las instituciones educativas ; los/as docentes deben ser capacitados/as para esta innovación, lamentablemente en algunos niveles educativos esto no se asume plenamente.

Pienso que los/as docentes debemos estar constantemente realizando capacitación para que nuestra practica pedagógica sea íntegra y para ir adquiriendo conocimientos acordes con la actualidad evaluativo.
Con respecto a los exámenes, en sus orígenes eran un elemento de discriminación, lo cual no ha cambiado mucho hasta hoy en día .Los directores de instituciones escolares, encargados de política educativa ,la familia alumnos/as y docentes coinciden que a través del examen se alcanza la objetividad sobre le conocimiento.

Para la formulación de exámenes debemos poner cuidado ya que las preguntas deben tener un nivel de dificultad y un nivel de discriminación, el grado de dificultad en teoría clásica depende del grupo y del comportamiento frente a un determinado ítems, es decir, nivel de dificultad y discriminación que reúne la prueba, el puntaje indicará la habilidad, aptitud y rendimiento del alumno/a.

Los índices de dificultad dependen del grupo de alumnos/as, es decir un ítems puede considerarse fácil para un grupo, mientras que para otro puede ser muy difícil. por lo tanto, los alumnos deben presentar un nivel de habilidades similar para ser evaluados, esto es una debilidad de la teoría clásica ,porque si llevamos esto a la realidad nos podemos encontrar con un grupo curso en el cual existen una diversidad de alumnos, los cuales no tiene desarrolladas sus habilidades al mismo nivel y para esto deberíamos aplicar distintas pruebas .pero existe un modelo de evaluación para suplir esta desventaja .El modelo IRT el cual se centra en ítems y pretenden establecer para cada uno de ellos, la probabilidad de ser respondidos correctamente ,así como llegar a conocer el nivel de certeza ó precisión que un ítems aporta a la estimación para cada nivel de habilidad.

El IRT tiene los mismos parámetros que se describen anteriormente (dificultad y discriminación )esta propiedad se llama invarianza y es la principal ventaja que distingue a IRT de la teoría clásica .Para que exista invarianza ,es necesario que exista unidimensionalidad,sin embargo, hay disciplinas que son multidimensionales y que atentan contra la unidimensionalidad de las pruebas.

Ahumada en el capitulo tres se refiere a la evaluación alternativa estoy totalmente de acuerdo con esta evaluación, ya que busca vivencias por pare del/a estudiante, en relación con lo que se le entrega en cada asignatura además el estudiante puede mostrar otros desempeños de la vida diaria. Esta evaluación es un proceso colaborativo multidireccional, en el cual el profesor es un mediador que evalúa y aprende con sus alumnos/as, aquí el alumno/a se responsabiliza de su propio aprendizaje, existe coevaluación y auto evaluación.

Creo que para la aplicación de esta evaluación alternativa el alumno debe ser cien por ciento responsable ya honrado ,ya que existe, la auto evaluación en la cual, por lo general se tiende a magnificar nuestras virtudes y a olvidar debilidades .

sábado, 25 de agosto de 2007

Evaluación “Comprobación De Aprendizaje Del Evaluado Y Del Evaluador “

Como futuros docentes debemos tener claro el proceso de evaluación, es decir, tomar en cuenta que para evaluar a nuestros alumnos tenemos que regirnos por pautas curriculares, no podemos evaluar a nuestro antojo ni en el momento que se nos ocurra.

La evaluación se aplica después del proceso enseñanza para comprobar si el alumno/a aprendió significativamente lo enseñado, y que no sea aprendido solamente por que va a ser evaluado .La evaluación nos dirá si se produjo aprendizaje o no, generalmente cae toda la responsabilidad sobre el alumno/a ya que si no logra los aprendizajes esperados es calificado como flojo/a, torpe, con malas influencias, etc. Lo importante es darnos cuenta que el fracaso de nuestros alumnos/as es nuestro fracaso, es un error decir que toda la responsabilidad del aprendizaje está en el alumno/a, es verdad que el tiene gran porcentaje de responsabilidad dentro del proceso, pero también influye la manera en que presentamos los contenidos, los recursos didácticos que utilizamos, la llegada que tenemos para con nuestros alumnos/as, todo esto influye en el aprendizaje y obviamente en el proceso final que es la evaluación.

La evaluación no solo revela si el alumno/a aprendió o no, también revela audacia , principios , ética, estilo de evaluar y lo profesional que es el evaluador dentro de esta etapa del aprendizaje , no podemos ser irresponsables en el proceso de evaluación, no podemos hacer lo que se nos antoje, nuestros alumnos/a merecen respeto en esta etapa .

Si como evaluadores/as consideramos que la inteligencia de nuestros alumnos/as viene dada por: genética , factores sociales, culturales etc., nos será mas cómodo clasificar a nuestros alumnos, pienso que esta forma de ver la inteligencia no es apta, es un poco retrasada ,concuerdo con el autor cuando se refiere a que la inteligencia se construye, que tiene la potencialidad de desarrollarse y enriquecerse y así la evaluación estará mas abierta a la flexibilidad, esto no quiere decir que será mas fácil o mediocre , la evaluación no debe medir solo conocimiento sino también valores y aptitudes .

Al momento de clasificar a nuestros alumnos/as por la cantidad de conocimientos que poseen, siento que es bueno por que de esta manera sabremos quien se encuentra mas débil al momento de presentar los contenidos, pero no concuerdo cien por ciento con la política del etiquetado ya que puede incidir negativamente en la identidad del alumno/a por ejemplo: si considero que un alumno/a es despreocupado, no esta respondiendo en sus estudios y lo califico de flojo frente a sus pares el puede tomar en serio esto y adoptar la identidad de “flojo/a” dentro del curso, por lo tanto , no potenciará sus desarrollo intelectual. Como también lo puede hacer positivamente realzando lo bueno de alguien frente a sus pares.

La tarea docente consiste en enseñar al alumno/a a aprender, a buscar conocimiento, motivarlo para que esto suceda, la evaluación comprobará si el evaluado aprendió significativamente .Debemos aplicar pruebas que incluyan una variedad de ITEMS en los cuales ellos apliquen lo aprendido reflexivamente, sin haber memorizado mecánicamente la materia.

En la evaluación debemos tomar en cuenta las opiniones de nuestros alumnos/as, dando confianza para que ellos expongan su perspectiva, de esta forma se creará un clima enriquecedor de intercambio de ideas y el profesor/a ya no será un verdugo que al momento de la evaluación los liquidará.

Como evaluadores/as debemos considerar las diferencias económicas existentes entre nuestros alumnos/as ya que aunque no lo queramos, esto también afecta en el proceso de aprendizaje porque aquellos con mas recursos tienen a su disposición mas materiales, mas instancia para el aprendizaje, estimulación motivación, tecnología etc., por lo tanto tiene mas ventajas que aquellos/as con menos recursos, lo cual no quiere decir que los alumnos/as de un status social mas bajo sean menos capaces, debemos tener la creatividad para potenciar el desarrollo de inteligencia en nuestros alumnos/as con menos recursos y no por eso bajar el grado de dificultad de la evaluación a realiza todos nuestro alumnos/as son capaces de tener grandes logros .

miércoles, 11 de julio de 2007

Enfoques Didácticos.

Para el desarrollo de una buena labor pedagógica es necesario la planificación de las clases, sea ésta (planificación) por unidad, semestral, semanal o clase a clase.

Al momento de elaborar una planificación debemos poner el debido cuidado en los enfoques didácticos a comprometer en nuestra labor docente. Es por ello la importancia de conocerlos y de practicarlos claramente.

Como muy bien sabemos los enfoques didácticos los podemos agrupar en centrado en el contenido, centrado en las habilidades y centrado en los conocimientos.

Desde el punto de vista de mi labor pedagógica, creo que el más útil para nuestra labor de educar mentes y almas no es solo uno, sino la combinación de dos, el centrado en los conocimientos y el centrado en las habilidades.

La unión de ambos nos permitirá desarrollar un trabajo realmente significativo en el aprender significativo del joven.

Debemos tener claro que no todos/as los/as alumnos/as aprenden de la misma forma y el desarrollo y la utilización de las habilidades contenidas en cada uno/a de ellos/as, es un punto a considerar dentro del proceso de Enseñanza y aprendizaje.

¿Pero realmente estamos concientes de la importancia que tiene la didáctica en nuestra labor como docentes? Para muchos caer en lo academicista es simple y nos limitamos sólo a clases expositivas, sin el desarrollo de habilidades ni competencias de alto nivel en nuestros/as alumnos/as, es decir sólo “pasamos la materia”. El desarrollo de un trabajo claro, planificado y sin vacilaciones es vital para poder desarrollar la didáctica, pues con ello tenemos claro hacia donde queremos apuntar la eficacia de las actividades planificadas.

No se trata de un “hacer por hacer” se trata de una “hacer para saber”, se trata de que la didáctica que se utiliza debe ser capaz de extraer las habilidades que posee un/a alumno/a por mínimas que éstas sean, y así poder desarrollarla y potenciarlas.

Por ello el enfoque centrado en las habilidades, presenta una clase donde el/a alumno/a hace la mayor cantidad de trabajo, pero no la única, y donde podemos desarrollar una serie de habilidades y competencias (vocabulario, personalidad, habilidades comunicacionales, etc) que son de vital importancia para nuestro quehacer profesional.

El enfoque centrado en los conocimientos nos enriquece la base conceptual que el/a alumno/a posee y con ella puede lograr desarrollar habilidades sociales óptimas para su futuro laboral.

Ambos enfoques nos permiten un aprendizaje revolucionario, donde el/a alumno/a son entes activos en la construcción de su saber y donde además observan que poseen el poder para cambiar la sociedad que hoy en día es tan individualista, ya que ambos enfoques requieren de un desarrollo del pensamiento crítico constructivo para la mejora de la realidad más cercana.

Ambos se relacionan directamente con los enfoques curriculares constructivista y con el enfoque socio-crítico.

Por ello debemos apostar por la formación integral y la potenciación de habilidades en nuestros/as alumnos/as

lunes, 21 de mayo de 2007

CONCEPCIONES PREVIAS

El desarrollo de la ciencia del aprendizaje se inició en le último tramo del siglo XIX.

A comienzos del siglo XX el aprendizaje se concibe como un proceso de estimulo-respuesta llamado conductismo, la primera teoría del conductismo la presenta Pavlov (1927) con su estudio en animales, estimulo-respuesta. Pero estas teorías conductistas que se desarrollaron durante estos años no constituían un buen proceso de aprendizaje, ya que, excluía las etapas y eventos mentales que ocurrían en el estudiante, se convertía en un aprendizaje meramente mecánico.

A finales del año 1950 surge la ciencia cognitiva la cual tenía por objetivo que el niño/a aprendiera utilizando todas sus estructuras cognitivas, y no solamente respondiendo a un estimulo como lo presenta el aprendizaje basado en el conductismo.

El aprendizaje cognitivo toma en cuenta las estructuras mentales pre-existentes en el/a alumno/a, es decir como profesores/as nos informamos de lo que saben nuestros/as alumnos/as antes de aplicar un contenido o actividad.

Esto lo explica Piaget, a través de Teoría Cognitiva, la cual nos habla que todos poseemos esquemas mentales antes de adquirir conceptos nuevos, con este esquema podemos lograr un aprendizaje mediante los siguientes pasos: Asimilación (ubicación del nuevo conocimiento dentro de los esquemas existentes), acomodación (la estructura existente cambia), y finalmente le equilibrio (etapa que entiende el nuevo concepto y lo incorpora).

También Ausubel nos presenta su Teoría de Estructuras Pre-existentes, el nos habla de un ”Aprendizaje Significativo” el cual se concibe por medio de el proceso de asimilación que nos dice que al concepto existente en la estructura cognitiva del alumno/a se le agrega la nueva información y se obtiene un nuevo concepto, es decir , se produce una conexión entre la nueva información y el concepto existente mediante una relación no arbitraria .

Estas teorías son aplicadas y aplicables dentro de nuestra educación. Como profesores/as debemos conocer las estructuras previas de nuestros/as alumnos/as, para así saber desde qué punto debemos comenzar la enseñanza e inclusión de nuevos conceptos y actividades, si obviamos esta parte caemos en un grave error profesional ya que puede ocurrir que lo que estamos enseñando y aplicando nuestros alumnos/as ya lo conozcan, no logrando captar su atención, y lo más importante no lograremos que nuestros alumnos/as consigan aprender nuevas actividades y conceptos, no podrán modificar sus estructuras cognitivas que posiblemente se encuentren erradas.

Por ejemplo nuestros/as alumnos/as llegan a la clase de Educación Física con la concepción previa de saber caminar y correr , nosotros/as como profesores/as corregimos la parte de correr, enseñándoles lo que llamamos “Técnica de Carrera” para que logren un mejor apoyo y una elevación de rodilla más pronunciada, entonces, ellos/as ya saben correr pero nosotros/as incorporamos la técnica a partir de su concepción previa, así ellos/as mejoraran su apoyo, velocidad y postura para correr, ya no será simplemente correr, sino que detrás existirá un aprendizaje.

Pero no es tan sólo que nuestros/as alumno/as aprendan, lo importante es que comprendan lo aprendido, estableciendo analogías desde el nivel más básico, memorizando comprensivamente las actividades y conceptos enseñados, sin caer en la memorización repetitiva sin comprensión alguna por parte ellos/as. Nuestros/as alumnos/as deben ser capaces de aplicar lo aprendido, organizando y sacando conclusiones para luego transferir (aplicar) la información.

En conclusión debemos ser capaces como profesores/as captar los conocimientos previos de nuestros/as alumnos/as para así poder planificar nuestras clases y de allí poder partir e indicar actividades, contenidos, objetivos fundamentales transversales, etc. e iniciar con los/as estudiantes un aprendizaje significativo, y que cree en las estructuras mentales de los/as alumnos/as conocimientos enraizados, que tengan un significado claro para el/a alumno/a, no lejano, al contrario, inculturizado y formando parte de sus estructuras mentales y sociales previas.

lunes, 7 de mayo de 2007

Elementos curriculares

Elementos Curriculares


Para saber qué debemos enseñar, a quiénes, cómo, cuándo y donde debemos contextualizar nuestra labor pedagógica.
¿Cómo realizar una labor tan trascendental para la vida de otros seres sin hacernos estos cuestionamientos?
Desde mi punto de vista estas preguntas son esenciales para organizar el proceso Enseñanza – Aprendizaje, ya que nos permiten tener un orden y una optimización de los recursos pedagógicos, metodológicos y didácticos a utilizar en las clases.
Así se orienta un proceso claro, que entrega tanto contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que deberían ser significativos para los/as alumnos/as.
El buen orden y claridad en los contenidos entregados nos permitirá ser agentes posibilitadores de aprendizaje, ya que sabemos claramente cuales son los objetivos, tareas y otros que apunten a la elaboración de estructuras mentales en nuestros/as alumnos/as.
Siento que al planificar un profesor debe saber qué es lo que quiere lograr con los contenidos y para ello es necesario que también tenga un paradigma que lo guíe, o si no ¿hacia dónde enfocará las clases? Toda actividad educativa debe tener un paradigma que la sustente donde se desarrollan actividades, evaluaciones, etc. que respondan al objetivo final que a mi parecer debe apuntar a la formación integral de un/a alumno/a, es decir a un alumno crítico, con una visión real de su contexto histórico cultural, que desarrolle estructuras mentales basadas en sus conocimientos previos más los conocimientos nuevos.
Además resaltar los contenidos actitudinales, ya que estos responden claramente a los Objetivos Fundamentales Transversales, que sin lugar a dudas son esenciales en el proceso Enseñanza – Aprendizaje, pues también formamos personas que deben valorar su medio, respeten las diversidades, propicien espacios de diálogo, esto aun cuando sean clases de Educación Física, ya que debemos resaltar que vivimos en sociedad y por ello hay que respetar a los/as otros/as.
El educar no es una práctica que sea fácil de realizar, pues existen muchos elementos en juego, por ejemplo: la preparación de material didáctico acordes a los objetivos que se ha propuesto la clase, la elaboración de pruebas, pautas, etc. que justifiquen un real aprendizaje, consideración del tiempo de la clase y sus etapas, evaluar el lugar físico donde realizar la clase. Y sin lugar a dudas saber a quiénes se les va a enseñar, es decir conocer a nuestros/as alumnos/as que es lo esencial ya que esto nos dará la pauta para realizar nuestras clases, no olvidando nunca que los/as alumnos/as no son uniformes, sino variados y que cada uno/as posee un sistema de aprendizaje distinto, por lo mismo nuestras clases deben apuntar a resolver todos estos cuestionamientos.
Para finalizar que todo lo anterior se puede desarrollar teniendo como paradigma a seguir el Constructivismo, a mi parecer es el más completo ya que apunta tanto a las construcciones cognitivas del alumno/a y de su interacción con la sociedad, uniendo los pensamientos de Piaget y Vigotsky respectivamente.